Investigación
Para proteger los ecosistemas nativos, es muy importante conocerlos. Es por ello que promovemos la investigación científica apoyando y financiando diversos proyectos vinculados a la conservación.
Lista de aves de Reserva Natural Aldea Luna
Mediante el monitoreo a lo largo de un año, utilizando la combinación de dos metodologías, muestreo por transecta y por puntos en senderos transitados por actividades de ecoturismo y cámaras trampas ubicadas fuera de los mismos, se logró identificar 135 especies de aves de las cuales 7 especies se encuentran bajo algún grado de amenaza siendo una de ellas el Águila Poma.
Diversidad de hongos en la Reserva Natural Aldea Luna
Se tuvo por objetivo obtener una lista preliminar de algunas especies de hongos (Ascomycota y Basidiomycota) presentes en la reserva, mediante una campaña de relevamiento por los senderos. Resultando en la identificación de 30 especies de hongos.
Mamíferos nativos de la Reserva Natural Aldea Luna
A partir del uso de cámaras trampa y muestreo de huellas en zonas de ríos, se realizó el listado de mamíferos terrestres medianos y grandes en la reserva. Registrándose en total 13 especies de mamíferos nativos. Cubriendo solo un 20% de la reserva.
Red bosque-clima
Es la unión de Red de Parcela Permanente y Red de Dendómetros de Argentina. Aldea Luna es la primera estación dendometrica de Jujuy, hoy se estudia el crecimiento radial del Nogal, forma parte de las 16 estaciones en el país. PROYECTO EN CURSO
La primera Guía de aves de la región
La “Guía de Aves del Parque Botánico Municipal Barón Carlos María Schuel” representa un avance significativo en la documentación de la avifauna de la provincia de Jujuy, siendo la primera publicación de su tipo en la región. Con un registro de 125 especies, esta obra no solo resalta la rica diversidad de aves que habitan en esta área protegida, sino que también tiene como objetivo promover la conservación y el respeto por el medio ambiente. A través de esta guía, se busca cultivar una conexión más profunda con los ecosistemas locales y fomentar su preservación para las futuras generaciones.
Ayudanos a seguir trabajando